Los responsables de esa situación aún gozan de total impunidad.
Espacios que engloban a organizaciones sociales, populares y sindicales, como por ejemplo la Convergencia contra el Continuismo, y otros que involucran también a partidos políticos han llamado al pueblo a rebelarse y a exigir la renuncia del gobierno espurio.
Honduras sigue hundiéndose en la pobreza, la violencia y la desesperanza.
Casi 7 de cada 10 de sus habitantes viven en la pobreza y 5 en la miseria más absoluta. En las primeras dos semanas del nuevo año ha habido 9 masacres, con un saldo de 33 personas asesinadas.
La única alternativa que tienen las familias es huir. Cada día unas 300 personas migran hacia Estados Unidos, prefiriendo emprender un viaje lleno de peligros y de resultado incierto antes que quedarse a vivir en un país dominado por la pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades.
Las acciones de protesta que se articularán durante toda esta semana tienen tres demandas fundamentales: que caiga el gobierno espurio, libertad para los presos políticos de la represión post-electoral y que se garantice la libertad de expresión y los derechos humanos en el país.
Ante una situación que día a día se agrava, la Regional Latinoamericana de la UITA (Rel-UITA) reafirma su pleno y total compromiso con estas luchas, al lado de sus afiliadas y de todas las organizaciones comprometidas con la democracia y la justicia social en Honduras.
No están solos, no están solas.