San José, Costa Rica (Conexihon).- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), ante la reelección de Óscar Chinchilla el pasado 29 de junio, expresó su preocupación ante la falta de transparencia y legitimidad en el proceso de elección.
Chinchilla, pese a que no participó del concurso público ni figuraba en la nómina presentada por el Congreso Nacional. Fue reelecto para el cargo contrario a lo estipulado en la Ley del Ministerio Público y la Constitución Política de la República, en donde se indica que el Fiscal General debe ser electo de una nómina de cinco candidatos que presente una Junta Proponente, dijo CEJIL en un comunicado este miércoles 04 de julio.
“Además, entre las personas que decidieron sobre quién será la cabeza del Ministerio Público se encuentran miembros del Congreso Nacional que actualmente son investigados por actos de corrupción. Esto implica un claro conflicto de interés que debió ser revisado y corregido a tiempo, a fin de preservar la legitimidad del proceso”, manifestó CEJIL.
La organización internacional sentenció que ,si no se desiste del nombramiento de Chinchilla para un nuevo periodo en el Ministerio Público, a pesar de las irregularidades del proceso, es un precedente preocupante para la independencia judicial y debilita la confianza de la ciudadanía en la institucionalidad del país.
Finalmente, CEJIL recordó que el rol de Fiscal General es vital “para el acceso a la justicia, la preservación del Estado de Derecho, la lucha contra la impunidad, y la defensa de los derechos humanos”. En este sentido, la persona elegida para este cargo debe demostrar un compromiso irrefutable con la investigación de violaciones de derechos humanos y la lucha contra la corrupción.
“Independientemente de la persona electa, recordamos que el Estado de Honduras debe cumplir con su obligación de investigar de manera pronta y exhaustiva las violaciones de derechos humanos, incluyendo aquellas cometidas en el marco de la crisis política y en contra de personas defensoras de derechos humanos”, puntualizó el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.