Tegucigalpa, Francisco Morazán (ConexiHON).- Entre los avances expuestos, se destacó que, en el 2024, el Gobierno de Honduras propició la conformación de un comité técnico interinstitucional para facilitar la adaptación al Reglamento por parte de los principales sectores que exportan hacia Europa: productores de café, aceite de palma y cacao.
Las acciones se han desarrollado bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF), designado como coordinador del proceso, donde además participan instancias como la Secretaría de Agricultura y Ganadería, la Secretaría de Desarrollo Económico, entre otras.
En reunión entre embajadores de la Unión Europea, España, Alemania, Francia,
representantes del Gobierno de Honduras y de productores de café, cacao y aceite de palma se expusieron los avances para garantizar que las exportaciones hondureñas cumplan con el Reglamento sobre no Deforestación de la Unión Europea.
Otro de los avances destacados, es que el ICF ha actualizado su mapa de cobertura forestal y uso del suelo para el año 2024, donde se reflejan capas de información, principalmente, sobre los cultivos de palma de aceite y café. También elaboraron el mapa cafetalero al año 2020, en el que se identifican cerca de 400 mil hectáreas de café establecidas en Honduras antes de la fecha de corte del EUDR (31 de diciembre de 2020). Por lo tanto, estas áreas están libres de deforestación y pueden exportarse al mercado europeo.