Por: C-Libre – Comité por la Libre Expresión
Criminalización de la protesta social contradice estándares internacionales de derechos humanos
Honduras, 31 de marzo de 2025
El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) alerta sobre las graves contradicciones entre el Comunicado No. 20-2025 emitido por la Secretaría de Seguridad (SEDS) y los estándares internacionales que protegen el derecho a la protesta social como una manifestación legítima de la libertad de expresión, asociación y participación democrática.
El comunicado oficial amenaza con criminalizar a ciudadanos y ciudadanas que participen en protestas públicas, especialmente aquellas que impliquen la toma de calles, anunciando detenciones en flagrancia y procesos penales. Esta posición se aleja de las obligaciones internacionales del Estado hondureño y refuerza una visión represiva que estigmatiza la protesta como acto delictivo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha establecido que el derecho a la protesta es fundamental para la democracia y no puede ser restringido arbitrariamente bajo el pretexto del “orden público” o la libre circulación. La protesta, incluso cuando genera molestias o interrupciones temporales, es un uso legítimo del espacio público.
Frente a este contexto, C-Libre:
- Rechaza enérgicamente la criminalización del derecho a la protesta y el uso de discursos estigmatizantes por parte de autoridades estatales.
- Exige al Estado hondureño garantizar el pleno respeto a los derechos de libertad de expresión, reunión y participación, conforme a estándares internacionales.
- Hace un llamado al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), al Poder Judicial, al Ministerio Público y a la comunidad internacional a vigilar y actuar frente a medidas que violenten el derecho a la manifestación pacífica.
La protesta no es delito. Es un derecho.