martes, septiembre 16, 2025
InicioSin categoríaInstancia de la ONU pide esclarecer asesinato de Juan López

Instancia de la ONU pide esclarecer asesinato de Juan López

Imagen instalada en el campamento Justicia para Juan López en el parque de Tocoa, Colón.

La Oficina de Alto Comisionado de las Nacional Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) insta al Estado de Honduras avanzar de manera ágil, imparcial, exhaustiva e independiente en la investigación que permita identificar y sancionar a los autores materiales e intelectuales, así como a las estructuras de corrupción y crimen organizado que pudieron haber participado en el asesinato de Juan López.

Lo anterior se da en el marco del primer año del homicidio de Juan López debido a varios disparos de arma de fuego luego de salir de un acto litúrgico de la Iglesia Católica en la zona del Bajo Aguán en el departamento de Colón. López era ampliamente conocido como defensor del medio ambiente y los recursos naturales. Según declaraciones de testigos en algunos medios locales, el ahora occiso estaba en su automóvil, cuando llegaron unos sujetos en motocicleta y le dispararon en varias ocasiones.

Para lectura completa del asesinato de Juan López, ingrese al siguiente enlace: https://clibrehonduras.com/2024/09/15/asesinan-a-juan-lopez-ambientalista-en-tocoa-colon/

A un año de su partida física, la Oficina se une a la conmemoración y al reclamo de justicia. Si bien existen avances en el proceso penal contra presuntos autores materiales, el derecho a la verdad, la justicia y la reparación exige también identificar y enjuiciar a los autores intelectuales y garantizar medidas de no repetición. Solo así la sociedad hondureña podrá avanzar en el combate a la impunidad y en la consolidación de la justicia ambiental, condición fundamental para generar un entorno propicio para la defensa de los derechos humanos en el país.

“El legado de Juan López nos recuerda que la defensa del medio ambiente es inseparable de la defensa de los derechos humanos. Su lucha sigue siendo un faro de esperanza para las comunidades y para Honduras. Honrar su memoria implica garantizar justicia plena, proteger a quienes defienden los bienes comunes y asegurar que nunca más se repita una tragedia como la suya.” expresó Juan Carlos Monge, Representante a.i. de OACNUDH en Honduras

ver mensaje: https://www.youtube.com/watch?v=tDS1_rAe4VE

La Oficina resalta que el Decreto 18-2024, que asegura la protección y restauración del Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras Mejía, constituye un resultado concreto de la lucha de Juan López y de quienes defienden los bienes comunes. Sin embargo, su efectiva implementación integral y transparente es una deuda pendiente del Estado; seguir postergándola limita el avance en la garantía del derecho al medio ambiente y aumenta los riesgos para las comunidades y defensores.

Artículos Relacionados

Últimas Entradas