martes, marzo 26, 2024
InicioNoticiasOpinionesContexto de las agresiones cometidas contra mujeres comunicadoras sociales y periodistas en...

Contexto de las agresiones cometidas contra mujeres comunicadoras sociales y periodistas en Honduras

 Autora Claudia Sánchez

El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) es una organización de Derechos Humanos que aboga por la defensa de la Libertad de Expresión y el acceso a la información pública, y el libre ejercicio de la protesta en Honduras, siendo derechos fundamentales para el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho. C-Libre trabaja por una Honduras democrática donde respete, promueva y garantice la Libertad de expresión, el derecho a la información pública, el ejercicio del periodismo, el derecho a la comunicación en un clima de libertad con seguridad y el derecho por el ejerció de la protesta. 

Se están realizando acciones de investigación, capacitación, promoción y defensa del derecho a la libertad de expresión e información pública con la Red de Alertas de Protección a Periodistas y Comunicadores/as Sociales RAPCOS, con una perspectiva integral, brindando acompañamiento legal y psicológico, entendiendo que el derecho de acceso a información es garante del respeto a la integridad de las y los hondureños ya que consiste en una herramienta garante de la auditoría social que se realiza al Estado. 

En Casos de violencia de género y atentados de libertad de expresión contra personas del género femenino en Honduras se identifica un Perfil de las periodistas, Son reporteras que cubren noticias de calle o en proceso, manifestaciones populares, tomas de carreteras o realizan notas de investigación de hechos de corrupción del estado, organizaciones privadas, crimen organizado. En su mayoría laboran en medios de Prensa digital, radioemisoras alternativas, medios de comunicación sociales, por último, televisión y medios sociales. 

El Tipo de cobertura e investigación que se desarrollaban al momento de la agresión; Entre los aspectos relevantes en las agresiones contra mujeres periodistas y comunicadoras.

Encontramos múltiples aristas desde investigación de noticias que evidencia robos, estafas, desfalcos, corrupción, impunidad, soborno, entramado de tráfico de influencia política, nepotismos, narcotráfico, crimen organizado, contrabando, trata de personas, prostitución, venta ilegal, actualmente la mayor ola de violencia deriva de la investigación de las ZEDES pero con repetición de patrones con la misma dirección de planificación y ejecución estatal. 

Acompañamiento de C-LIBRE a RAPCOS mediante Alertas de CONEXIHON.HN; Es para evitar el cierre o acumulación de moratoria judicial en los casos de violación a los DDHH de periodistas, denunciados ante el Estado quien no se hace la investigación ni procede a judicializar por los órganos ejecutores de justicia a nivel nacional, se lleva monitoreo del caso sino hay avances se busca la segunda instancia con la relatoría de la libertad de expresión de la CIDH demandando justicia. Se debe aprende que es necesario tener incidencia organizativa “solos no hacemos nada”, se debe dar atención integral con consentimiento a la víctima, dar seguimiento y monitorea de los casos.  

Al emitir las alertas, son derivadas a EFEX y otras organizaciones con objetivos específicos según el tipo de tema de la agresión, se desarrolla un análisis de riesgo del caso para valoración si será incorporado al Fondo de Protección o al Mecanismo Nacional de Protección. Se da acompañamiento y seguimiento logístico y administrativo, litigio estratégico si lo amerita y evitar así que se engavete el caso. 

Barreras, desafíos y amenazas enfrentan las periodistas en el espacio digital.

Las mujeres que se dedican a la comunicación social o periodismos constantemente son humilladas, se les falta al respeto en cuanto a su honra, dignidad e integridad de su vida privada, robo y difusión de fotografía intimas, además de los ataques directos con objetivos de desprestigio enfocados con nombre y apellido desde perfiles falsos en redes sociales se crean cuentas que abren y cierran al antojo de delincuentes digitales. 

Estas agresiones quedan sin ser detectados por la unidad de Delitos cibernéticos cuya única oficina a nivel nacional se encuentra en la Colonia Kennedy de Tegucigalpa quienes dicen no poder identificar y detener a las direcciones IP de personas que se esconden desde estas cuentas falsas y sus ataques a las mujeres periodistas incrementan de insultos y calumnias, creando le a las periodistas cuantas falsas les roban fotografías de viajes en la playa donde les denigran publicitándolas como sexoservidoras o sumándolas en chat de prostitución. 

La principal barrera es la debilidad de ley y una unidad especial, necesitamos que se nos proteja y defienda el derecho del usuario/a hondureño/a del ejercicio periodístico profesional del ciberespacio como medio de defensa de la libertad de expresión y libertad del ejercicio periodístico, desafíos es poder usar las capturas de los ciberataques como evidencia irrefutable, creíble, tangible y no solo como evidencia circunstancial en los litigios estratégicos en los juicios ya sean o no  oral y públicos, las amenazas en el espacio digital van desde envió de virus, phishing, bloque de cuentas digitales, sanciones de uso restringido, hackeos y clonado de cuentas digitales, intervención y clonación de línea telefónica. 

Dificultades Estatales y legales que enfrentan las comunicadoras sociales y periodistas

No se está aplicando el protocolo diferenciado con enfoque de género para la protección de mujeres periodistas por parte de las asociaciones de prensa o de los tomadores de decisiones de los órganos ejecutores de justicia. La respuesta estatal ante las agresiones sufridas por las comunicadoras sociales y periodistas durante el ejercicio del periodismo, la libertad de expresión y la exigencia del acceso a la información se ha limitado a la creación del Sistema Nacional de Protección y del Mecanismo Nacional de Protección, el cual lo único que hace en conjunto de los juzgados es emitir una orden de protección y asignar dos policías, lo cual resulta irónico ya que justamente son estos policías, militares y otras fuerzas espaciales quienes han agredido, perseguido, amenazado, acosado y criminalizado a las mujeres y en ocasiones las personas bajo este resguardo pierden más rápido la vida. 

En la praxis el Estado no garantizan la protección de las mujeres periodistas y comunicadoras sociales, ya que les asignan a los mismos elementos policiales y militares que las han agredido para resguardarlas según las medidas de protección dejando las más expuestas, por dicha razón los colegios de periodistas se han desvinculado del MNP. Nada ni nadie les evitan a las mujeres ser víctimas de violencia estructural, genero, física, sexual, psicológica, verbal, social, cultural, academia, laboral etc., existen incipientes esbozos de protección tecnológica de la información y comunicación, no se cumplen con atención nacional y no llevan a cabo investigaciones contundentes donde logren detener, enjuiciar y condenar delitos cibernéticos. 

A pesar que existen iniciativas legislativas nacionales e internacionales en las que el país dice que protegen los derechos de las mujeres, como las ratificaciones al Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

La Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer Decreto No. 979, La Gaceta del 10 de septiembre de 1980. Adaptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en resolución 34/180, del 18 de diciembre de 1979. Entró en vigencia 14 días de julio de 1980. En esta convención los estados firmantes condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas, convienen seguir política encaminada a eliminar tal discriminación, por medios apropiados.

 Convencion Interamericana Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra La Mujer “Convención  Belem Do Para” DECRETO No. 72-95, publicado en La Gaceta del 14 de junio de 1995 Este convenio fue suscrito por los países integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y busca erradicar la violencia contra la mujer en todas sus expresiones: física, sexual y psicológica. convenio No 100 

Convenio Sobre La Igualdad De Remuneracion, 1951 Las mujeres tienen derecho a percibir el mismo salario que los hombres cuando realizan un trabajo del mismo valor que los hombres Convenio No. 111

Sobre La Discriminación En El Empleo Y Ocupacion, 1958 Ninguna persona puede ser discriminada en su empleo u ocupación por motivos de raza, color, sexo, ideas, política, creencias religiosas o condición social. Convenio No 156

 Sobre Los Trabajadores Con Responsabilidades Familiares, 1981 Todas las trabajadoras que tienen responsabilidades familiares tienen derecho a protección especial y a no ser discriminados en el empleo y ocupación por esta condición.

 Ley Contra La Violencia Domestica Fue publicada en La Gaceta el 15 de noviembre de 1997 en el Decreto No. 132-97. Esta Ley tiene por objeto proteger la integridad física, psicológica, patrimonial y sexual de la mujer, contra cualquier forma de violencia por parte de su cónyuge, ex cónyuge, compañero, ex compañero de hogar o cualquier relación afín a una pareja. Además, existen otras leyes como La Ley de Policía y Convivencia ciudadana, que busca proteger a la mujer. También en sus incisos la ley de Familia le da protección a la mujer. 

Ley De Igualdad De Oportunidades Para La Mujer Decreto No. 34-2000 y fue publicada en la Gaceta el 28 de abril del 2000. En el Artículo 46. Dice; “El Estado no permitirá ninguna clase de discriminación basada en el género o en la edad que tenga el hombre o la mujer, con el fin de anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo o la capacitación”

Busca integrar y coordinar las acciones que el Estado y la sociedad civil, tienen que ejecutar para eliminar todo tipo de discriminación contra la mujer y, obtener la igualdad de los hombres y mujeres. POR QUE LUCHABAN LAS MUJERES En 1930 se realizó la Conferencia Nacional de Mujeres con representantes de diversos sindicatos y grupos de mujeres. Ahí se definió la lucha por conquistas que se lograrían 25 años después y que ahora están negando los patronos y el gobierno. 

A pesar que el Mecanismo Nacional de Protección creara la “Ley de Protección para personas defensoras de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia”, para que el Estado atienda su responsabilidad fundamental de proteger dicho segmento de la población con alto índice de homicidios por el ejercicio de sus profesiones, no se ha logrado su finalidad de promover y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, el respeto a la integridad física y la vida de las personas con garantías.

 Entre las características de desarrollo y ejecución de las agresiones se identifican:

Perfil de los agresores:

Un cincuenta por ciento de casos analizados en las alertas coincidió que se desconoce la identidad de agresores, se estima son personas relacionadas con los temas de investigación periodística que se han estado desarrollando o personas directamente implicadas con notas que ya se han difundido, se encuentran próximas o son de una temática altamente sensible y la indagación activo perfilamiento. De agresores que si se conoce su identidad figuran: Miembros de órganos ejecutores de justicia como la policía nacional, congreso nacional, poder judicial, corte suprema de justicia, guardia de honor presidencial, vigilancia privada, ex militares o ex policías etc.

 Tipo de ataques, frecuencia y modalidad de la violencia ejercen:

Alto porcentaje de ataques físicos, amenaza, hostigamiento, intimidación durante coberturas de calle en marchas, protestas, estigmatización en ámbito privado, detenciones ilegales al movilizare hacia el trabajo o cobertura de noticias en proceso, procesos legales por delitos de honor al emitir alguna noticia sensible, sabotajes digitales, ciberataques, bloqueo, obstrucción o negación de la información, impedir el proceso informativo, educativo y/o académica, chantaje con difusión de fotografías intimas alteraras, sustraídas en espionaje etc.

 Casos en contextos de protesta social y/o violencia policial:

Se estima que quienes sufren violencia policial o militar en el ejercicio periodístico, son periodistas que se convierten en víctimas de persecución, amenazas, acoso, amedrentamiento, sufren criminalización por cubrir protestas sociales, algunas periodistas prefieren salir a cubrir las protestas, tomas de carretera etcétera sin identificación de su medio de comunicación para evitar así ser perfiladas por los órganos ejecutores de (in)justicia.

 Consecuencias estructurales del impacto de la violencia en el ejercicio periodístico:

Las secuelas psicológicas son de gran duración, despidos o renuncias por inseguridad a su integridad física, son víctimas de desintegración familiar por el desplazamiento forzado, violencia en la coerción de las opiniones editoriales en las redacciones de sus medios, víctimas de robos o daños de sus aparatos digitales de trabajo, atentados de secuestro, amenazadas de ser víctimas de femicidios.

 Embaucamiento emocional para acceder a las fuentes información, investigaciones etc.

Es ejercida la violencia simbólica y/o estructural en contra de las mujeres, normalizando mediante el acercamiento emocional para establecerse como parejas y así dar inicio al móvil de los delitos como el espionaje de información institucional sensible además de acceso y hurto de contactos como fuentes, políticos, cooperación internacional etc.

Estudian el patrón de conducta de la periodista, tiene entrenamiento militar o policial, llegan por medio de redes sociales fingen interés personal y emocional, el hechor se exhiben como personas nobles con interés en voluntariados, la iglesia, deportes o cualquier acción que le haga pasar como respetable y digno de fiar, usa fachada de un hogar feliz, hombre soltero, presenta personas como familiares y dicen tener empleos prósperos.

Las victimas deben ser puestas bajo protección, cambiar de domicilio y/o salir del país y ser atendidas fisca, medicamente psiquiátrica y psicológicamente para superar estos episodios sino desencadena y activa problemas físicos y traumas recidivantes. Antes de bajar perfil y resguardarse en casas refugio o de seguridad se deben interponer las denuncias que se ameriten; criminalización, hostigamiento, secuestro, intento de homicidio el proceso legal no será fácil y ocupara apoyo de alguna organización social de DDHH para el litigio estratégico.

 Se concluye; que las comunicadoras sociales y periodistas mujeres son víctimas de violencia estructural, basada en género, por el ejercicio periodístico o libertad de expresión carecen de seguridad y protección física, psicológica, académica, laboral, prebendas y beneficios sociales. Inmersas en colegios geniales parcializados políticamente, machistas y excluyentes quienes no avalan, protegen o validan a las comunicadoras sociales rurales o urbanas.

 Sus agresiones son segmentadas al especto de difamación, atentar conta su honra, dignidad, vida privad. Suelen ser víctimas de agresiones físicas en coberturas de calle, psicológicas y/o cibernéticas, se carecen de precedentes donde la justicia hubiese investigado, detenido y enjuiciado algún sospechoso, son elevadas las moratorias judiciales respecto a denuncias y demandas interpuestas por las periodistas y comunicadoras sociales instancias que pocas veces toman tiempo para hacer las investigaciones y si lo hacen misteriosamente se levanta, almacena mal la evidencia o desaparecen de las bodegas que deberían resguardarles, siendo los casos desestimados en las audiencias por estas inconsistencias técnicas.

 Resumen Biográfico de la autora:

Feministas, Socialista, Escritora, Gestora y Promotora Cultural, Psicóloga, Pedagoga en educación superior, facilitadora en proyectos de orientación social, educativa y artístico-cultural. Bohemia, Artivista en DDHH y LGTTTBIQ+, con participación en cambios conscientes originados en la sociedad civil, voluntaria en el ámbito del arte, psicología, desarrollo social y cultural. Gnóstica.

 Obras publicadas en diarios rotativos, revistas, antologías impresas y digitales, nacionales e internacionales, publicadas en sitios web de orden artístico, cultural y de denuncia social. Mujer de ideas rizomáticas, denunciante del mal vivir, inmersa en una sociedad erotoinconforme. Amante de las tradiciones, la cultura comunitaria, la literatura, el arte en general, alma errante, nomáda por pasión, de vida itinerante, sin ataduras ni anclas, vivo donde trabajo y trabajo donde vivo.

Artículos Relacionados

Últimas Entradas